window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-74516328-1');
Inicio·Guías·Familia

Retribución del empleado del hogar

La retribución del empleado del hogar dependerá de su jornada de trabajo. Cuando la jornada de trabajo sea completa, es decir, correspondiente a 40 horas semanales de trabajo efectivo, la retribución del empleado del hogar será como mínimo equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (en adelante SMI) fijado anualmente por el Gobierno, es decir, 1.080 €/mes [...]

2023-02-19T18:26:31+01:0015 de febrero de 2023|

Resumen de condiciones laborales del empleado del hogar

A continuación os ofrecemos un resumen de las retribuciones mínimas que se deben abonar tanto a los empleados de hogar a tiempo completo y a tiempo parcial como a aquellos que trabajan por horas, así como las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a trabajador y empleado en función del salario. Empleados a tiempo completo [...]

2023-02-19T18:25:53+01:0015 de febrero de 2023|

Crisis coronavirus COVID-19

¿Cómo afecta la crisis del coronavirus a las empleadas de hogar? El Gobierno ha tenido en cuenta la especial situación que afecta a los empleadores de hogar y a los empleados debido a la crisis provocada por el nuevo coronavirus causante del COVID-19 y la declaración del estado de alarma. Son fundamentalmente dos las [...]

2020-07-25T12:06:29+01:005 de abril de 2020|

Tramitación de la herencia

I. Trámites previos Trámites iniciales Certificado de defunción Certificado de Actos de Última Voluntad Certificado de Contratos de Seguro de Cobertura de Fallecimiento El título hereditario Declaración de herederos intestados Bienes sujetos a reserva Aceptación y renuncia de [...]

2018-10-20T12:12:21+01:0020 de octubre de 2018|

La colación de bienes

Las donaciones realizadas en vida por los padres a los hijos se entienden realizadas como un adelanto de la parte que les corresponde en la herencia, por lo que deberán ser descontadas de la parte que les corresponda en la partición. La colación consiste precisamente en traer a la herencia el valor de los bienes [...]

2020-02-22T15:52:16+01:0012 de octubre de 2018|

Disolución de la sociedad conyugal

El fallecimiento de uno de los cónyuges produce la disolución del régimen económico matrimonial por lo que, con carácter previo a la partición de la herencia, es necesario determinar qué bienes pertenecen al cónyuge viudo y cuáles pasarán a formar parte de la herencia. Para ello se deberá realizar la correspondiente liquidación de la sociedad [...]

2020-02-22T15:52:47+01:0012 de octubre de 2018|

La partición de la herencia

La partición consiste en la división de la herencia y la adjudicación de los bienes que la integran a los herederos en la parte que les corresponde a cada uno en la sucesión, proporcionando a cada uno de ellos la propiedad de los bienes que se le han adjudicado. Es un derecho que se concede [...]

2020-02-22T15:53:16+01:0012 de octubre de 2018|

Quiénes pueden realizar la partición

La partición puede ser realizada por distintas personas, bien por el propio testador, bien por un contador-partidor nombrado por el testador o por los herederos o, finalmente, también la pueden realizar los propios herederos. Por el testador El propio testador puede realizar en vida la partición de sus bienes, que deberá ser respetada mientras no [...]

2020-02-22T15:53:43+01:0012 de octubre de 2018|

Bienes sujetos a reserva

En determinados casos los viudos estarán obligados a reservar a los hijos y descendientes del difunto la propiedad de todos los bienes que hubiera adquirido de él por testamento, sucesión intestada o donación, quedando por tanto no incluidos los bienes correspondientes a su mitad de gananciales. Esto mismo es aplicable también a los bienes [...]

2020-02-22T15:54:11+01:0012 de octubre de 2018|
Ir a Arriba